Empoderamiento de las Comunidades Indígenas para Asegurar su Resiliencia al Cambio Climático
Cooperante: Development Marketplace Multi Donor Trust Fund (MDTF) The World Bank
Periodo 2011 a 2013
Se llevaron a cabo procesos para propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias de instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el abordaje del conocimiento indígena y tradicional que hayan realizado en la identificación de lineamientos de trabajo conjunto e integral bajo el enfoque de reducción de riesgos, cambio climático y manejo de ecosistemas.
Actividades Desarrolladas
- Promoción de procesos de participación de líderes y lideresas de comunidades lingüísticas q’anjob’al, mam, kaqchikel, k’iche’ y q’eqchi; sobre cambio climático y REDD+
- Espacios de diálogo sobre REDD+ en Guatemala
- Taller a nivel del Foro Indígena de Abya Yala sobre el escenario y enfoque nacional y regional respecto a cambio climático, adaptación, REDD+ y derechos de los pueblos indígenas.
- Diálogo sobre el Oxlajuj B’aktun, COP de cambio climático y pueblos indígenas
- Participación indígena en el Grupo Promotor de Tierras Comunales, MICCG y Grupo de Bosques Biodivesidad y Cambio Climático sobre la Categoría Indígena de Gestión Colectiva y Comunitaria
- Incidencia ante el Consejo del CONAP para la búsqueda del aval de la Categoría en su reconocimiento por parte del Estado.
- Creación del comité indígena de seguimiento para crear la propuesta nacional de salvaguardas REDD+.
- Sotz’il fue delegado para asumir el espacio como punto focal nacional sobre conocimiento tradicional por parte del CONAP.
- Estudio jurídico preliminar de rutas de incidencia para impulsar la nueva Categoría de manejo.
- Estudio sociocultural en el área de Suculté en Petén y Yaxkalanté en Huehuetenango en relación con los bosques.
- Caracterización faunística del Cerro Yaxcalanté y la gestión colectiva
- Desarrollo de propuesta de tipología para la identificación de las áreas indígenas para su incorporación en el modelo de Gestión Colectiva Indígena o Comunitaria