Socialización y Fortalecimiento de Siete (7) Modelos de Aplicación de Prácticas y Conocimientos Ancestrales y al mismo tiempo Replicarlos en Siete (7) Comunidades Interesadas en la Zona Norte del País
Cooperante: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales / BID
Periodo 2013 a 2014
Se fortaleció la capacidad del país para reducir los efectos del cambio climático en las comunidades más pobres y vulnerables, mediante la utilización de conocimientos y practicas ancestrales de los pueblos indígenas, en la formulación de nuevos proyectos de desarrollo rural sostenibles.
Actividades Desarrolladas
- Socialización y fortalecimiento de siete (7) modelos de aplicación de prácticas y conocimientos ancestrales y al mismo tiempo replicarlos en 7 comunidades interesadas en la zona norte del país (modelo Itza’, un Mopán en Petén, un Poqomchi, tres Q’eqchies en Alta Verapaz y un Garífuna en Izabal)
- Diagnósticos participativos con la comunidad que permitieron el reconocimiento, respeto y aplicación de las formas de vida y de sus propios procesos
- Procesos de consulta comunitaria
- Identificación de áreas priorizadas como vulnerables ante del cambio climático, desastres naturales y con pobreza según los diagnósticos nacionales e internacionales así como
- Intercambios comunitarios
- fortalecimiento de los modelos locales
- Implementación de acciones para la replicación de los modelos locales exitosos en adaptación al cambio climático