Estudiantes de la USAC, a través de EPSUM en coordinación con Sotz’il apoyan a organizaciones comunitarias de mujeres en Sacatepéquez
Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala de las disciplinas de Agronomía en Recursos Naturales Renovables, Trabajo Social y Administración de Empresas, a través del Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario (EPSUM) en conjunto con la Asociación Sotz’il, en el marco del Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica (MRN), apoyaron procesos encaminados al fortalecimiento organizativo y brindaron asesoramiento técnico a mujeres de: la organización Rujotay K’aslemal en el municipio de San Antonio Aguas Calientes y de la Asociación para el desarrollo Nimachay del municipio de San Bartolomé Milpas Altas.
Apoyo a la organización Rujotay K’aslemal:
- Fortalecimiento organizativo y administrativo.
- Asesoramiento para el manejo de plantas medicinales utilizadas por terapeutas mayas.
Apoyo a la Asociación para el desarrollo Nimachay:
- Fortalecimiento de capacidades organizativas y técnicas sobre el manejo de plagas en gerberas, reproducidas in vitro en el laboratorio manejado por el grupo de mujeres.
- Diseño de logo, plan estratégico y manual de funciones, así como un estudio de mercado (análisis de la oferta y demanda de los pilones de gerbera e identificación de clientes potenciales)
- Estudio financiero para determinar la factibilidad del proyecto de comercialización de gerberas.
Así mismo se elaboró un plan de fortalecimiento organizativo para organizaciones comunitarias con las cuales coordina la Asociación Sotz’il, el cual contiene una ruta lógica para implementar procesos participativos de fortalecimiento con el objetivo de desarrollar las habilidades y capacidades de las organizaciones comunitarias para el éxito en el logro de sus objetivos y metas.