Nuestros Ejes de Trabajo
Derechos de Pueblos Indígenas
Los Pueblos Indígenas poseen derechos humanos colectivos e individuales, inalienables como el derecho al territorio y la libre determinación, basado en instrumentos nacionales e internacionales. Este Eje se fundamenta y se aborda desde la premisa del reconocimiento del estatus jurídico como Pueblo y por consiguiente el respeto a sus derechos.
Líneas de Acción:
- Promoción, respeto, reconocimiento y práctica de los derechos colectivos en el uso manejo y conservación de los recursos naturales, territorios, tierras comunales, centros y lugares sagrados y conocimientos indígenas.
- Facilitación e implementación de procesos de consulta para obtener el consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígena.
- Aplicación de salvaguardas en la implementación de planes, programas y proyectos en territorios indígenas.
- Participación en las negociaciones para la ratificación e implementación de instrumentos internacionales que contemplen derechos de pueblos indígenas.
- Respeto y reconocimiento de las formas propias indígenas de organización y sus sistemas sociales, legales, ambientales, políticos y económicos.
- Acompañamiento a procesos de elaboración, presentación, reformas de leyes y políticas que promuevan los derechos indígenas y la interculturalidad.
Desarrollo Comunitario
Es la práctica de un modelo de vida propio de las comunidades, basado en sus principios, valores, cosmovisión y en una relación armónica con la madre naturaleza, el ser humano y el universo. Este Eje aborda el desarrollo de planes, programas y proyectos estratégicos y operativos que generen la autosostenibilidad de las comunidades, potenciando el uso, manejo y conservación de los recursos naturales y los potenciales humanos propios de las comunidades.
Líneas de Acción:
- Fortalecimiento de los sistemas de gestión colectiva de uso, manejo y conservación de los recursos naturales y culturales en tierras comunales e implementación de la Categoría Indígena.
- Diseño e implementación de programas, proyectos y planes indígenas integrales de desarrollo comunitario, uso cultural del territorio, basados en el consenso generado desde procesos de consulta, previa, libre e informada en temas relacionados a: turismo comunitario, recursos naturales y medio ambiente, cambio climático, la gestión de riesgo y resiliencia comunitaria.
- Generación de la economía indígena, a través de emprendimientos que fortalezcan la identidad y la cultura, conocimientos y tecnología indígena
- Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional e intersectorial que promueva el buen uso, manejo y conservación de los recursos naturales y el desarrollo comunitario.
Participación Plena y Efectiva
Guatemala es un país pluricultural, multilingüe y multiétnico, en donde cohabitan cuatro pueblos y se hace necesario y fundamental desarrollar procesos de diálogo, negociación y concertación permanente. Este Eje aborda dos líneas de trabajo: la asesoría y acompañamiento de procesos de negociación, incidencia y cabildeo; así como en la formulación de propuesta, planes, proyectos, en diversos temas que las comunidades u organizaciones requieran.
Líneas de Acción:
- Asesoría y acompañamiento a comunidades para elaborar y presentar sus propuestas sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales de forma técnica y estratégica.
- Propiciar diálogos interculturales a nivel local y nacional, con actores gubernamentales, municipales sociedad civil e iniciativa privada, que crean condiciones para la implementación de los modelos de gestión indígena comunitaria.
- Acompañamiento y coordinación para la negociación e incidencia a nivel del Estado guatemalteco específicamente con el Organismo Ejecutivo y Legislativo.
- Acompañamiento a la agenda nacional e internacional indígena en temas relativos a derechos indígenas, recursos naturales, medio ambiente, biodiversidad, cambio climático, áreas protegidas y otros.
- Crear condiciones técnicas, políticas y financieras para la participación de los líderes y lideresas indígenas a nivel nacional e internacional.
- Asesoría y acompañamiento técnico y metodológico a procesos de consulta y participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y otros actores.
- Formulación de planes integrales indígenas de desarrollo comunitario, basados en el consenso, participación y consulta.
Investigación y Planificación
Los Pueblos Indígenas poseen su propia visión y mecanismos para documentar su historia, sabiduría, conocimiento y realidad. Este Eje busca desarrollar procesos de investigación y planificación realizados desde una visión indígena e intercultural los cuales permitan en base a su pasado, planificar su presente y futuro en coordinación con otros actores de la sociedad civil y del Estado.
Líneas de Acción:
- Construir sistemas interculturales de monitoreo y evaluación social, económico, cultural, ambiental recursos naturales y biodiversidad desde un enfoque cosmogónico indígena.
- Generación de alianzas con sectores académicos, sociedad civil y Estado, para la generación de la investigación aplicada, programas de voluntariado, pasantías, intercambios académicos y de conocimientos, promoviendo la interculturalidad.
- Elaboración de metodologías, instrumentos e indicadores sobre pueblos indígenas e interculturales de investigación y planificación basado en la cosmovisión y calendarios mayas.
- Elaboración de estudios e informes relacionados a temas ambientales, recursos naturales, sociales, económicos, culturales y políticos con enfoque indígena.
- Generación de investigación aplicada sobre ciencia y tecnología, conocimientos, prácticas y saberes indígenas.