Biblioteca
Aprenda más sobre los Pueblos Indígenas de Guatemala y Latinoamérica. Ponemos a su disposición documentos, informes, publicaciones y otros recursos digitales actualizados.

Indagar y recopilar información sobre los principios que rigen la vida y sobre quienes recaen la responsabilidad de perpetuar estos conocimientos de los pueblos del departamento del Amazonas.

Fortalecer los procesos organizativos tradicionales y contemporáneos de los pueblos indígenas amazónicos, mediante el reconocimiento y apropiación de saberes (aprendizaje/enseñanza), por medio de herramientas para la búsqueda de información cualificada, que favorezca y faciliten la toma decisiones.

Se trata de una propuesta tanto para incidir en las instancias de toma de decisiones sobre la implementación de la estrategia REDD+ y otras iniciativas que tengan influencia en el territorio indígena amazónico en Colombia, así como de una herramienta de “evaluación de proyectos” para ser apropiada por las organizaciones y comunidades locales.

Promover la conservación y manejo sostenible del Territorio Indígena Miskitu conformado por 12 Consejos Territoriales.

Crear un mecanismo que impulse la gobernanza forestal comunitario de manera que el bosque genere bienestar a la población mediante un plan comunitario de aprovechamiento sostenible.

La estrategia responde a los esfuerzos encaminados al cumplimiento de los compromisos de la asamblea general del Pueblo Miskitu.
