Avances de la implementación de la Estrategia de Impacto Paq’uch en Guatemala y Panamá, ejecutado por Asociación Sotz’il-ICI-UICN
Avances de la implementación de la Estrategia de Impacto Paq’uch en Guatemala y Panamá, ejecutado por Asociación Sotz’il-ICI-UICN
En el ámbito de La Iniciativa de Conservación Inclusiva del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (ICI-GEF), el equipo de Sotz’il, en conjunto con representantes de la Iniciativa de Conservación Inclusiva ICI-UICN, ha realizado un seguimiento in situ en áreas de trabajo de la Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI), La Fundación Laguna Lachuá (FUNDALACHUA) y la Asociación Ak’ Tenamit como parte de la implementación de la Estrategia de Impacto Paq’uch: Gestión Biocultural de Territorios Indígenas Ru K’ux Abya Yala.
De esta misión, se reitera la necesidad de continuar con el fortalecimiento de la gobernanza indígena es fundamental para el uso, manejo y conservación de los ecosistemas bioculturales, especialmente en regiones como Lachuá y Marino Costero Q’eqchi en Guatemala, así como en los territorios de Guna Yala en Panamá. Para lograrlo, se promueven sistemas tradicionales de producción sostenibles, incluyendo sistemas agroforestales de cacao y su cadena de valor, así como cultivos de banano, yuca, maíz y frijol, con la activa participación de hombres y mujeres. Además, se busca la inclusión de las mujeres en las acciones de la estrategia de impacto Paq’uch, fortaleciendo así los liderazgos comunitarios y las estrategias de comunicación. Es esencial visibilizar el valioso aporte de los beneficiarios en términos de tiempo y esfuerzo dedicados a la producción sostenible, reconociendo su papel crucial en la preservación de estos ecosistemas.






