MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS NATURALES CON PUEBLOS INDÍGENAS EN CENTROAMÉRICA

MRN/CICA/Sotz’il

Cooperantes

Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica
Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica
Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica
Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica
Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica

(Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice)

El Programa MRN, se desarrollará en el Corredor Biológico Mesoamericano y prioritariamente con las organizaciones de base comunitaria e indígena socias de las organizaciones ejecutoras ACICAFOC y CICA/Sotz’il.

Dicho programa es implementado gracias al apoyo del gobierno de Alemania, a través del Banco de Desarrollo Alemán KFW por sus siglas en ingles.

El objetivo, mejorar mediante los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas y campesinos sus bases productivas y condiciones de vida. De esta manera pretende contribuir al buen vivir de los pueblos indígenas y comunidades campesinas mediante la conservación y uso cultural de los ecosistemas

Componentes

Protección y conservación de recursos naturales protegido.

Resultados:

  • Protección y conservación de áreas de importancia cultural y/o ecológica.
  • Reforestación.
  • Recuperación y Regeneración de áreas degradadas.

Manejo y uso cultural integrado y adaptado de los recursos naturales

Resultados:

  • Fortalecimiento y recuperación del uso cultural de los RRNN.
  • Mejoramiento de la seguridad alimentaria.
  • Fortalecimiento y establecimiento de sistemas de producción tradicional indígena y campesino.
  • Acceso, uso y manejo forestal sustentable.

Las bases y estructuras económicas, sociales y culturales del grupo meta mejorado

Resultados:

  • Fortalecimiento de la seguridad territorial.
  • Implementación de iniciativas productivas para mejorar las bases sociales de los grupos meta.

Noticias

  • Restauración de Bosques Comunales en Panimaya’

    Restauración de Bosques Comunales en Panimaya’

    Comunidad indígena de San José Los Pinos de Poaquil Chimaltenango desarrollan trabajos de reforestación utilizando el calendario forestal maya, para la restauración del paisaje biocultural de las tierras comunales de Panimaya’, bajo la dirección de la Cofradía Ancestral del Pueblo y de la Alcaldía Indígena, en coordinación con Sotz’il y apoyo de la Fundación Rockefeller, bajo medidas y protocolos de prevención de COVID-19.

  • Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria de Familias Q’eqchi’

    Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria de Familias Q’eqchi’

    Jóvenes Guardianes de la Naturaleza apoyan a familias de comunidades Q’eqchi’ durante la pandemia a causa del COVID-19, elaborando kits de semillas criollas y orgánicas de manzanilla, hierba blanca, rosa de jamaica, tomate nativo, cebollín, güicoy, rábano, chipilín, espinaca, chile pimiento, chile de árbol, hierba mora, gandul, chile serrano y amaranto, el kit incluye un manual en idiomas q’eqchi’ y español sobre seguridad alimentaria y producción de hortalizas.

    Más de 800 hombres y mujeres jóvenes estudiantes funcionarán como promotores de agricultura sostenible y seguridad alimentaria en sus comunidades. Con el objetivo combatir la desnutrición en las comunidades indígenas y reducir el impacto sobre la biodiversidad. Estas acciones son posibles gracias al apoyo del Programa MRN-CICA/Sotz’il, a través del Subproyecto Eb’ Li Saaj Aj Ilol Sutam: “jóvenes guardianes de la naturaleza” implementado por Asociación Ak’ Tenamit .

  • SICA Y CICA UNEN ESFUERZOS PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REGIÓN

    SICA Y CICA UNEN ESFUERZOS PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REGIÓN

    San Salvador, El Salvador
    25 de octubre de 2017

    En este marco se presentó el Programa “Manejo de Recursos Naturales por Pueblos Indígenas en Centro América”.

    Así mismo el Consejero Mayor del Consejo Indígena de Centro América CICA, Jesús Amadeo Martínez y el Secretario General del Sistema de Integración Centroamericano SICA, Vinicio Cerezo, sostuvieron una reunión para unir esfuerzos y articular acciones en conjunto para fortalecer los lazos de los Pueblos Indígenas de los países miembros de SICA.

    Se planteó generar un proceso de diálogo para fortalecer el desarrollo y participación de los Pueblos Indígenas en la región.

    Por parte del Consejo Indígena de Centro América CICA, también participaron Ramiro Batzín,  y Félix Sarazúa.

     

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1413691705416614&id=372163352902793

  • Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica

    En el marco del  Programa “Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas de Centroamérica”, se están desarrollando las primeras reuniones de acercamientos entre directivos del proyecto y líderes comunitarios beneficiarios de los Sub-proyectos.

    El Programa se desarrollará en los siete países centroamericanos (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), será financiado por el Ministerio de Desarrollo Alemán a través del Banco de Desarrollo Alemán KfW. Su objetivo es mejorar mediante los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas y campesinos sus bases productivas y condiciones de vida, por medio de la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

    En Guatemala se implementarán en este período dos sub-proyectos:

    KÚLUK ULA’ RE KOLOK SUTAM “Desarrollo  del Turismo Comunitario Indígena para el Fortalecimiento Cultural y la Conservación Comunitaria de la Biodiversidad” a implementarse por Asociación Ak’ Tenamit en Livingston, Izabal. Su objetivo será contribuir al fortalecimiento de estructuras económicas indígenas sustentables, promoviendo el turismo comunitario indígena  y los sistemas indígenas de uso, manejo y conservación de los recursos naturales, promoviendo la participación de jóvenes hombre y mujeres indígenas ubicadas en territorios indígenas de alto índice de biodiversidad.

    Y QANOJB’AL “Fortalecimiento Cultural del Uso, Manejo y Conservación de los Recursos Naturales y Culturales en la Cadena Volcánica Central Kaqchikel”, a implementarse por la Cooperativa Integral de Producción San Bartolomé Milpas Altas R.L., con el objetivo de fortalecer el uso, manejo y conservación de los recursos naturales en la región de la Cadena Volcánica Central Kaqchikel, con base en los valores, principios cosmogónicos, conocimientos tradicionales y prácticas culturales, particularmente en temas de: restauración de los bosques, economía comunitaria, salud física y mental y reafirmación de la identidad cultural.

  • Programa de Manejo  Integrado de Recursos Naturales con  Pueblos Indígenas en Centroamérica MRN

    Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica MRN

    Cooperante: Cooperación Financiera Oficial de la República de Alemania con Fondo  para el Desarrollo de los Pueblos Indígena de América latina y el Caribe No.: 2013 67 457

    Periodo 2017 a 2020

    Contribución del buen vivir de los pueblos indígenas y comunidades campesinas mediante el uso, manejo y conservación de los recursos naturales y la gestión cultural de los ecosistemas en el CBM.

    Implementado en el territorio centroamericano, en los países de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

    Actividades Desarrolladas

    • Se implementarán cuatro componentes con líneas de trabajo que orientarán las acciones establecidas a través de sub-proyectos:
    • Uso, manejo y conservación de bosques;
    • Manejo integrado y cultural de los ecosistemas;
    • Fortalecimiento de las economías indígenas y comunitarias; y
    •  Fortalecimiento organizativo e institucional.

Quejas, comentarios o sugerencias