Mujeres Indígenas
Para Sotz’il es fundamental la participación y empoderamiento de las mujeres indígenas, para el efecto implementa una política a nivel institucional sobre igualdad de género, que tiene por objetivo la promoción de la equidad de género en sus planes, programas y proyectos institucionales, basados en los valores y principios de la cosmovisión maya.
En este marco, se apoyan procesos locales y organizativos de mujeres emprendedoras en la Cadena Volcánica Kaqchikel (departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez), acompañando la promoción y fortalecimiento de procesos de reconocimiento y aplicación de sus derechos con enfoque en el uso, manejo y conservación de recursos naturales, tomando en cuenta tres componentes: 1. Fortalecimiento de capacidades, 2. Asistencia Técnica y 3. Inversión Comunitaria para sus emprendimientos económicos locales. Entre ellos se desarrollan las siguientes acciones:
- Atención médica tradicional a la población con base en los conocimientos y prácticas de la cosmovisión maya,
- Producción tradicional y comercialización de plantas medicinales tradicionales,
- Producción y comercialización de abono orgánico,
- Elaboración y comercialización de tejidos mayas propios de la región,
- Producción tradicional y comercialización de miel de abejas meliponas.
- Conservación y reproducción in vitro de especies endémicas y en peligro de extinción,
- Producción y comercialización in vitro de plantas ornamentales, forestales y frutales,
- Producción tradicional de especies nativas forestales y venta de pilones,
- entre otros,
A través de estas acciones, se busca fortalecer los conocimientos y prácticas tradicionales, además de fomentar un modelo económico sostenible de carácter familiar y/o comunitario dentro del esquema del buen vivir.
También se promueven espacios para que las mujeres participen en la planeación, diseño, coordinación y ejecución de proyectos para sus comunidades. Así mismo, promueve y facilita su participación en investigaciones, talleres, foros, plataformas de negociación política, espacios internacionales de diálogo, en la elaboración y presentación de propuestas a nivel nacional e internacional, así como en procesos de cabildeo, incidencia y negociación para que tanto sus derechos como mujeres y como pueblos indígenas sean reconocidos, respetados y aplicados.